DISTRITO DE CAYALTI
CASA DE LA CULTURA REPARTIO DESAYUNOS
Más de 3 mil niños pobres, cuyos hogares se encuentran ubicados en populosos barrios periféricos de esta ciudad, manifestaron de manera efusiva su alegría tras recibir desayunos gratuitos que les otorgó la Casa de la Cultura de Cayaltí, a través de su programa de proyección social "Apoyo Popular de Reforzamiento Alimentario".
La actividad benéfica, que también incluyó la donación de juguetes por parte del congresista Humberto Falla Lamadrid, se realizó el lunes 24 de diciembre con motivo de celebrarse la Navidad y con el objetivo de ayudar a contrarrestar las deficiencias nutricionales que afecta a la niñez cayaltiana. Para la elaboración de los desayunos se contó con la generosa colaboración de Cervecerías Peruanas Backus, Codese-Lambayeque, Germán Gorbitz García-Urrutia, Genaro Vera Roalcaba, Lupo Rodríguez Villanueva, Ingº Carlos Zañartu Otoya, Roberto Díaz Salazar, Fernando Pizarro García y el Comité de Regantes de Popán.
Así lo informó el coordinador del programa "Apoyo Popular de Reforzamiento Alimentario", profesor Brennan Barboza Bravo, precisando que el reparto se llevó a cabo en el frontis del local de la Casa de la Cultura de Cayaltí, ubicado en la avenida Túpac Amaru Nº 11 y que hasta el momento van entregado 98 mil raciones de desayuno.
Asimismo indicó que cada ración del mencionado alimento consistió en una suculenta taza de avena con chocolate más un bizcocho elaborado con masa de panetón y que los niños beneficiados residen en sectores pobres del este distrito, tales como "La Melchora", "Las Tazas", "Santa María", "Palmo I y II", "Los Laureles", "La Ladrillera", "Alto Perú", "Nueva Urbanización", "Pueblo Libre", "Ex Servicentro", "Las Adelinas", "Indoamérica", "Santa Rosa Baja", "Badajos", entre otros.
Asimismo reconoció el importante apoyo brindado por la Fiducia-Cayaltí, consistente en el préstamo de ollas de acero inoxidable que usaron para preparar y trasladar el desayuno que se repartió a los infantes


DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DE CAYALTI
DESCRIPCIÓN DE CAYALTI
Es la de un pueblo pujante y emprendedor que no se amilana ante las adversidades que se le presenta en el camino.Esperamos que esta labor que hemos emprendido en la recopilación de los escasos documentos existentes ,mas la recopilación de fuentes orales ,nos lleva a tomar conciencia de lo que nos compete a todo buen cayaltillano :Saben que la historia comienza con uno mismo.Cayalti tiene grandiosa herencia, sus manifestaciones son muy ricas y variables , la sangre de los pueblos con vida interna como la de cayalti se manifiesta en su folklore.Un pueblo que ha sido escenario de sangrientas acciones de luchas sindicales contra la patronal de ese entonces ,asi mismo la masacre del año 1950 de triste recordación.Cayalti, es por exelencia de un amplio pacifico mestizaje, además carece de fundación española. Los cayaltillanos, es de un tipo humano, alegre, emprendedor, y ligero, la alegría es la característica de este pueblo. Esperamos que este trabajo nos sirva para incentivar y la busqueda de información de nuestra historia.
UBICACIÓN: pocos minutos de la ciudad, de Zaña se encuentra la ex hacienda azucarera Cayalti Allí el típico olor de la caña quemada o el de la melaza, bajo el caliente sol norteño, envuelve al viajero que recorre esta vía, cruzada por alegres campesinos de sombreros blancos y por los grandes camiones que transportan la caña rumbo ala molienda.
Según la historia menciona a los Jesuitas españoles como los primeros en adquirir las tierras quienes cultivaron mayormente algodón. A partir de 1860, la familia Aspíllaga adquiere dichas tierras e incursionan en el cultivo de caña de azúcar, hasta 1929, cuando la Cía. Aspíllaga Anderson Hnos., Organiza la primera sociedad agrícola en Cayaltí, incursionando así en la "industrialización"
Se sugiere visitar la Casa Hacienda, casona con grandes jardines y grandes patios, símbolo de la prosperidad de una época no muy lejana.
El Distrito de Cayalti, se encuentra localizada en la costa norte del Perú, sobre el valle de Zaña, en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. A una altitud de 60 metros sobre el nivel del mar
Fue creado como Distrito el 29 de Enero de 1998, con Ley promulgada N° 26921
SUPERFICIE 162.86 km2
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos60/chiclayo/chiclayo2.shtml#xdistri#ixzz3MkYfIZJc
No hay comentarios:
Publicar un comentario